miércoles, 14 de diciembre de 2016

Animalandia

Durante esta sesión, los niños y niñas trabajaron sobre el tema de los animales, para poder reforzar y comprender de una manera mas dinámica este tema.
En la primera sesión la profesora explicó toda la teoría sobre este tema, en la asignatura de Ciencias Naturales. Los alumnos y alumnas estuvieron atentos y muy colaborativos durante la sesión , por lo que la profesora pudo hablar sobre todos los temas, como la diferencia entre vertebrados e invertebrados, los nombres de los animales, etc.
La segunda sesión fue la mas dinámica y la mas divertida para los niños y niñas. teníamos preparadas una serie de juegos y actividades en el ordenador, un material didáctico multimedia.
Las actividades eran 5, buscar los nombres de animales en una sopa de letras, otra era sobre las diferentes onomatopeyas, la siguiente era buscar la palabra oculta con una pista, como si fuera una adivinanza, en otra su misión era formar el femenino o el masculino de algunos animales los cuales tienen la formación de femeninos irregular., y por ultimo pero no menor importante, clasificación de los animales en vertebrados e invertebrados.
En definitiva, una serie de juegos para que los niños y niñas aprendan jugando!!






lunes, 12 de diciembre de 2016

Juguemos con los Ríos de España


Llego el momento de que los niños y niñas conocieran más a fondo los ríos y vertientes de España. Y para ellos realizamos diversas actividades con material multimedia.

En la primera sesión de contacto, realizamos la explicación  centrándonos en la teoría del tema para después enseñar a través del proyector de una manera más dinámica esta información, utilizando imágenes, videos, etc.

En una segunda sesión, realizada en el aula multimedia, llevamos a cabo lo aprendido, a través de diferentes actividades lúdicas como: sopas de letras, colocación de palabras en una definición, unión de palabras e imágenes y ordenar definiciones.
En esta sesión se dividió la clase en grupos de 3/4 alumnos, cada grupo contaba con un ordenador y tenían que realizar las actividades nombradas anteriormente. Una vez que finalizaba la actividad, se les premiaba el trabajo grupal realizado, con un diploma.

La autoevaluación fue continua, ya que una vez acabadas las actividades o fichas, la propia página les evaluaba el trabajo hecho hasta el momento.


lunes, 5 de diciembre de 2016

Los niños y las TIC.

Por una parte, la introducción de las tecnologías en la educación es cada vez más necesario para formar a los alumnos y alumnas en la actual sociedad de la información. Con el avance de las nuevas tecnologías, cada vez hay mayor número de información a la que los niños y niñas pueden acceder, y esto facilita que desarrollen una mente crítica, ya que conocen todo tipo de opiniones y perspectivas. Sin embargo, no toda la información que hay en Internet está verificada y por lo tanto, no es 100% fiable.
Por lo tanto, es responsabilidad del docente asegurarse, no sólo de que los niños aprendan a usar los aparatos electrónicos, sino que también los niños adquieran estrategias de búsqueda y de localización de fuentes fiables en la red. Una vez aprendido esto, los niños deben tener la capacidad de seleccionar la información más acertada, y analizarla para llevarla a su terreno.

A pesar de que las tecnologías están al alcance de la mano de muchos, no todas las familias pueden aportar a sus hijos los aparatos más novedosos, y esto provoca que haya desigualdad en la escuela y en la sociedad. Cada vez se mandan más trabajos vía Internet, y esto puede causar que niños cuya familia no tenga suficiente dinero para aportar esos recursos en casa, se quede atrás. Sin embargo, creemos que las tecnologías también están siendo facilitadas en medios públicos y privadas, como las bibliotecas, o zonas con WiFi, y por lo tanto, si realmente se busca hacer el trabajo, se intenta conseguir esos recursos.

Las culturas en el aula.

Este año llegaron numerosos inmigrantes de Siria a nuestro país y, por lo tanto, a nuestra escuela, el CEIP Ramón y Cajal. Aprovechando esto, a la vuelta de las vacaciones de Navidad, les hablamos a los niños del aula de 4º curso de valores como la igualdad, la amistad, el amor, y el respeto.
Les animamos a participar en una actividad común a la que nombramos “La cultura en las aulas”, en la que los niños y niñas aprendiesen cosas de diferentes culturas de forma dinámica y divertida. El primer día, se le asignó un país a cada niño a través de un juego de azar. Todos estaban muy ilusionados con lo que les esperaba. Palabras nuevas, manualidades, juegos…
A partir de ese día, realizamos diferentes visitas al aula de informática en la clase de Lengua y los niños buscaron información en Internet sobre su país. Aprendieron a saludar en ese idioma, vocabulario como “amigo”, “paz” y la bandera que corresponde a su país. Salían al patio, y en vez de intercambiar tazos, intercambiaban palabras. Se escuchaban gritos y risas acompañadas de “Bonjour! Yo soy Francia”, y “Ciao Francia!”. Incluso vimos a un niño musulmán de clase enseñando a el niño que le tocó Marruecos a pronunciar “Hola” en árabe. Incluso, la profesora de lengua inglesa, nativa de Inglaterra, comentó en la sala de profesores muy emocionada que algunos niños se habían acercado a ella para preguntarle cosas sobre diferentes costumbres de su país.
Por otra parte, en las clases de sociales se llevó un mapamundi político de gran tamaño en el que los niños buscaron sus respectivos países, aprendiendo a localizarlos, fijándose en la capital, en el continente en el que se encuentra, lo países que hay a su alrededor…
En la hora de plástica cada niño creó con una plantilla de una paloma pintada con los colores de la bandera del país de cada niño. En su pico, a la paloma le fue colocado un papel en el que aparecía escrito el saludo en el idioma del país que representa. Coincidiendo el segundo trimestre con el Día Mundial de la Paz, el 31 de enero, los niños fueron aula por aula, desde Infantil hasta el último curso de Primaria, enseñándoles a sus compañeros el trabajo que habían realizado y lo mucho que aprendieron sobre las culturas de otros países. Además, les hablaron de lo importante que es respetar las culturas y religiones de otras personas, sin importar el lugar de donde vengan.
Al final de la mañana, bajaron al patio y realizaron un mural con pintura, donde también pegaron todas sus palomas y escribieron lo que han aprendido y lo que más les ha gustado.
Con esta actividad lo que se pretende es fomentar la integración de los alumnos de diferentes culturas, aprendiendo distintas tradiciones. Por otra parte, se pretende extender la idea de valores como la amistad, la tolerancia, la igualdad… sin discriminar a nadie por su nacionalidad y entendiendo que existen muchas más formas de vivir a parte de la que conocemos nosotros en nuestro país, y todas son igual de respetables.
El resultado que obtuvimos fue muy gratificante. Los niños se lo pasaron en grande, y supieron transmitir sus nuevos conocimientos muy claramente a los otros cursos.